COTIZACIÓN
Compra
Venta
DÓLAR
G 7220
G 7320
PESO AR
G 13
G 17
REAL
G 1380
G 1450
PESO UY
G 170
G 240
EURO
G 8220
G 8420
YEN
G 35
G 60
clima
20.7º C

Actualidad

Quiso cédula para su hijo Sãve'ỹ pero no tenían el acento nasal

Identificaciones está en falta con el guaraní, afirman. "Lo grave es que el idioma oficial no esté en el sistema", se quejó el papá.

Sãve' no es solo una palabra compuesta en guaraní. Es el nombre con el que Néstor Amarilla le dio identidad a su hijo.

Explicó a EXTRA que significa “sin cadenas, sin ataduras, o libre” y representa su ideología.

Él es cantante y compositor, conocido en el ámbito flolklórico por sus traducciones al guaraní de temas de importantes músicos internacionales.

Pero su reciente aparición en el mundo virtual no fue para anunciar algún nuevo lanzamiento. El artista expresó una situación que resultó indignante para él y su esposa.

Cuando fueron para sacarle la cédula a Sãve', en el Departamento de Identificaciones de la Policía no pudieron colocarle el nombre como decía en su partida de nacimiento.

“No tenían acento nasal. La oficial que nos atendió intentó ingresar, pero más allá de los esfuerzos haciendo todas las combinaciones de teclas, el sistema no permitía”, lamentó Néstor.

El abogado Osvaldo Núñez, asesor legal de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, dijo que, desde el 22 de junio de 2021, entró a regir el plazo para exigir el uso del guaraní.

“No solamente es oral, sino escrito también”, expresó, asegurando que Identificaciones está en falta con el idioma.

“Lo grave es que el idioma oficial no esté en el sistema de una institución que inscribe nuestra identidad”, se quejó el padre del niño.

“No es un reclamo, es un descargo. La oficial nos dijo que estemos atentos al retirar y si no están los acentos, volvamos a solicitar”, añadió.

EXTRA intentó comunicarse con las autoridades de Identificaciones, pero no respondieron las llamadas.

Dejá tu comentario