Actualidad
Problemón para los que nacieron 29 de febrero
Hay más de 400 ciudadanos con fechas "inválidas" y no pueden hacerse la cédula, por ejemplo, a otros le hicieron figurar 31 de abril o 31 de junio.
Todo un guyryry se armó cuando volvió a saltar el caso de don Canuto Díaz (75) porque un vecino pidió ayuda para que la cédula del señor sea modificada ya que figura que nació el 7 de julio de 1777.
Los 244 años que supuestamente tiene don Díaz, no es un error en sí, según la Policía, sino un “código”.
El subcomisario Julián Giménez, asesor jurídico del Departamento de Identificaciones explicó a EXTRA que en el caso de don Canuto figura que nació el 29 de febrero de 1946 y ni siquiera fue año bisiesto. Pero hay otros 409 ciudadanos con problemas similares.
Estas personas están solicitando el cambio de fecha de su nacimiento ¿Por qué?, porque algunas figuran que nacieron un 29 de febrero de algún año bisiesto o también hay registros de otras fechas inexistentes como 31 de abril o 31 de junio.
“En un sistema universal, no se les reconoce. Se pone el año y en cualquier documentación no va a existir esa fecha. Es un verdadero problema al que se enfrenta la policía porque hay un vacío en la ley”, dijo el uniformado.
Giménez indicó que por esta razón, se presentó un proyecto de ley para que se le dé el “0K” al Registro Civil para que puedan anotar una fecha válida de una forma rápida y gratuita.
“Debe figurar o 28 de febrero o 1 de marzo. Ahora creamos un código, año 1777, para que las personas no ‘desaparezcan’ del sistema, pero hay problemas a la hora de solicitar Tekoporã y eso”, lamentó.
El subcomisario indicó que estos más de cuatrocientos ciudadanos están pidiendo a la Justicia modificar la fecha para tener una nueva partida de nacimiento y así tener una cédula “como corresponde”.
Este proyecto de Ley que se encuentra en Asuntos Constitucionales del Congreso para subsanar este problema, aunque no ha tenido todavía respuesta.
Registro Civil indicó que el año bisiesto con más bebés fue en 1996 con 313 nacimientos. Desde 1884 hasta ahora, 4.856 personas nacieron en esa fecha “extraña”.
Leé también: Abuela de 72 años tendrá el apellido de su mamá
Dejá tu comentario