Actualidad
Polémica por incautación de libros de brujería a reclusa
Insólita medida en el Buen Pastor. Expertas en Derechos Humanos cuestionaron el procedimiento.
Cuatro libros fueron requisados el viernes a una interna del penal de Buen Pastor porque algunas compañeras se sentían “incómodas” con la creencia que ella profesaba.
“Por lo que me comentó la directora, es practicante de la religión umbanda”, indicó el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel.
Él reconoció que “podría ser” que la medida afecte el derecho a la libertad de culto, pero manifestó: “En un contexto de encierro prima un poco el tema de buscar pacificar al resto de la población”.
Según el informe que recibió desde la penitenciaría, es la segunda vez que a la misma persona le sacan sus libros sobre magia, esoterismo y compañía.
Sin embargo, aparentemente no hubo riñas ni discusiones entre las internas antes de esta requisa, solo una denuncia que la motivó.
“Ella eventualmente, como cualquier persona privada de libertad, puede solicitar a su juez competente la autorización respectiva (para tener de vuelta sus materiales)”, añadió el viceministro.
Por el momento, la institución no va a devolver los libros a su dueña.
En el procedimiento realizado en la celda 15 del sector 1 también requisaron cuatro celulares, cargadores y dos martillos.
Cuestionamientos
La abogada Sonia Von Lepel, comisionada del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, indicó que habría que analizar cómo se hizo el acto y con qué documentos lo justificaron.
“¿Cómo una lectura que una persona haga de algo podría impactar en la convivencia?”, reflexionó.
“Además, supongamos que alguien formule una denuncia, se tiene que investigar los hechos, se tiene que abrir un procedimiento interno, hablar con ella, verificar, y ahí tomar una decisión”, agregó.
Mirta Moragas, abogada experta en Derechos Humanos, consideró que hubo un hecho de discriminación por tratarse de una religión minoritaria.
“El Estado tiene derecho a restringir ciertos derechos cuando hay un conflicto directo, pero ¿cuál es el criterio?: de todas las alternativas posibles tenés que elegir la menos gravosa. ¿Cuál es la menos gravosa acá? Hacer un acompañamiento con todas, despejar las dudas, explicar de qué se trata y no sacarle a la otra la posibilidad de practicar su creencia”, explicó.
De qué trataban
Uno de los libros requisados se llama El arte completo de la brujería, de Sybil Leek, y es una guía sobre el culto de la wicca, una religión naturalista.
Los demás textos se titulan Donde cruzan los brujos, un manual de magia y espiritualidad femenina; La caja del mal, una novela de ficción y suspenso; y La virgen roja, que relata un hecho real, la historia de una abogada y política española asesinada por su propia madre en los años 30.
Dejá tu comentario