Actualidad
Comisión pide que un juez convoque a Cartes a declarar
No puede responder las preguntas por escrito, afirma la Bicameral que investiga a Darío Messer por supuesto lavado de dinero y otros delitos.
Asegurando que tiene derecho a declarar por escrito, el expresidente Horacio Cartes no se presentó ayer ante la Comisión Bicameral de Investigación para colaborar con información sobre el brasileño Darío Messer, su “hermano del alma”, a quien se le atribuye lavado de dinero y otros delitos.
El exmandatario mencionó un artículo de la Ley 137/93 que dice que los parlamentarios pueden responder con papeles. “En mi caso particular, soy miembro del Congreso”, dijo. Argumentó que fue electo y proclamado senador y que su asunción está pendiente de resolución ante la Corte Suprema de Justicia y que, en todo caso, es senador vitalicio.
El senador Jorge Querey, del Frente Guasu, quien integra la “Comisión Messer”, dijo que rechazaron el pedido de responder por escrito y que pidieron a un Juzgado que emita una orden para que Cartes se presente sí o sí. Sobre los rumores de que podrían arrestarlo, Querey aclaró que no está en su ánimo ni en el de los demás legisladores de la Comisión, ya que la intención solo es preguntar. “Un ciudadano tiene garantías”, expresó.
Por otro lado, el senador afirmó que hasta el momento todas las personas e instituciones convocadas colaboraron con la investigación.
Siguen analizando
Sobre el caso Messer, los legisladores hallaron varias cosas llamativas: “Hubo un dinero que tiene orígenes que no se pudieron determinar adecuadamente o al menos no constan en los documentos, eso pasó por instituciones bancarias privadas y públicas, que tenían instrumentos para controles, que no se hicieron”, explicó Querey.
El informe final estaría siendo terminado a inicios del 2019 y podría servir como elemento al Ministerio Público.
Más gente debe presentarse a declarar
El lunes deberán ir acudir a la audiencia las siguientes personas:
1. Alejandro Dávalos, exdirector jurídico de Seprelad.
2. Carlos Pereira, ministro de la Secretaría Técnica de Planificación.
3. Eduardo Campos, presidente de Banco Basa.
4. Carlos Fernández Valdovinos, expresidente del Banco Central del Paraguay.
5. César Monti, expresidente de Cambios Amambay.
Dejá tu comentario