Actualidad
Cerveza se adelantó al gas y ya es más cara
Nueva escalada de precios de varios productos. Aún no es tanta la suba, pero algunas marcas escasean.
Los distribuidores de gas anunciaron que desde el lunes subirán los precios del producto, tanto el de uso doméstico como el vehicular, por cuarta vez en el año. La garrafa de 10 kilos, que cuesta G. 90.000, pasará a costar G. 112.000, mientras que el destinado a los vehículos subirá a G. 5.200 por litro, registrando un aumento de G. 1.400, con respecto al del mes pasado.
Los precios internacionales “están locos”, dijo el empresario Ausberto Ortellado, directivo de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas), al justificar que a las empresas del rubro no encuentran otra alternativa que alzar los precios al consumidor.
En medio de este anuncio, se supo que los precios de la cerveza importada ya viene registrando algunos leves aumentos, según un breve sondeo realizado por EXTRA.
Algunas marcas traídas por Cervepar están escaseando, según explicó Alfredo Saldívar, dueño de Comercial Junior, ubicado sobre la avenida Perú, en la zona del Mercado 4 de Asunción.
“Budweiser negra cuesta G. 105.000 el pack (de 24 latas)”, explicó, antes de mencionar que salía G. 100.000.
También la “Heineken de tres cuartos está faltando”; comentó y apuntó que antes costaba G. 115.000 la caja de 12 botellas y ahora sale G. 121.000.
Consideró que la escasez es por la crítica bajante del río Paraguay, que está afectando la llegada de los productos del extranjero.
La marca brasileña Skol, que tiene mucha aceptación, no está llegando más, añadió el comerciante, quien subrayó que las cervezas más baratas no variaron sus precios, todavía.
Pareciera que la escalada de precios de los distintos productos recién está comenzando y se avizora que se irá agudizando aún más, a medida que se acerca fin de año, época en que la gente tiene más dinero, tras cobrar el aguinaldo.
Panes y combustibles subirán
El Centro de Panaderos y Fideeros del Paraguay anunció que los precios de sus productos subirán, debido a que los costos de las materias primas aumentaron mucho, en especial de la harina y la grasa vacuna, según se informó.
Los panaderos están pagando G. 175.000 por una bolsa de 50 kilos de harina, que el año pasado costaba entre G. 100.000 y 105.000, de acuerdo a los datos.
Los combustibles también registrarán alzas en las naftas y gasoil, que será de G. 500 por litro, desde el martes.
Dejá tu comentario