COTIZACIÓN
Compra
Venta
DÓLAR
G 7180
G 7270
PESO AR
G 13
G 17
REAL
G 1370
G 1450
PESO UY
G 170
G 240
EURO
G 8150
G 8400
YEN
G 35
G 60
clima
18.9º C

Actualidad

Caacupé: sin agendamiento pero con carné de anticovid

Conocé cómo será la mayor festividad religiosa del país este año. Obispo de Caacupé pide que se avance con la vacunación.

Todo está encaminado para que los católicos vacunados contra la COVID-19 vayan sin problemas a pagar sus promesas a la Virgen de Caacupé.

La exigencia de tener las dos dosis va a ser para el 7 y el 8 de diciembre, dijo a EXTRA el obispo Ricardo Valenzuela.

“Solamente en esos dos días, por el hecho de la experiencia del 2019, que en esa noche 1.500.000 personas vinieron”, mencionó.

Para los primeros días del novenario no esperan mucha concurrencia.

Los fieles van a tener que llevar su carné de vacunación y los funcionarios del Ministerio de Salud y de la Municipalidad serán los encargados de controlar dicho documento antes de llegar a la basílica.

“Hay cuatro entradas principales a la ciudad, que son viniendo de Ypacaraí, de Coronel Oviedo, de Azcurra y de Tobatí”, explicó el religioso. Ahí estarían controlando el “pasaporte sanitario” a la capital espiritual del país.

Límite de personas

Ayer ya se estaba colocando el vallado afuera de la iglesia y para hoy autoridades de Salud irían ya a mirar.

Luego de eso darán a conocer hasta cuántas personas van a poder entrar en cada uno de los cuatro cuadrantes en que dividirán el espacio.

Todas las misas se harán en la explanada. El pedido especial es que este año todavía no lleven a los niños.

Sin agendamiento

El obispo de Caacupé aclaró que no va a hacer falta agendarse antes de las celebraciones, ni durante el novenario ni durante las misas centrales.

“Es por orden de llegada, los que van llegando van entrando hasta llenar cierta cantidad en esos lugares indicados”, dijo.

Por otro lado, destacó que el año pasado los católicos fueron muy conscientes en acatar las disposiciones y celebrar a la Virgen desde sus casas nomás. Para este diciembre, espera que estén todos inmunizados.

Por el momento se habla solo de controlar la vacunación. No se tomará la temperatura a la gente.

El martes de la próxima semana, una vez que se vuelvan a reunir las autoridades del Ministerio de Salud y de la Iglesia, habrá más detalles sobre el protocolo sanitario.

Vacunatorios

La Iglesia pide a Salud que ayude con la vacunación antes de que llegue la festividad, para tener más tranquilidad. “El doctor Héctor Castro me había dicho que ellos tienen el propósito de colocar dos centros de vacunación a las entradas de la ciudad, de manera que aquellas personas que no se han vacunado tengan la posibilidad. Yo le había preguntado si hay vacunas para eso y él me dijo que sí”, refirió monseñor Valenzuela.

Consciencia

“Recordando lo del año pasado, me sorprendió la actitud de nuestra feligresía cuando se les pidió que no vengan, eso fue motivo de gran orgullo para nosotros. (...) Seamos responsables, conscientes de manejarnos con el protocolo”, dijo Monseñor Ricardo Valenzuela.

Dejá tu comentario