COTIZACIÓN
Compra
Venta
DÓLAR
G 7220
G 7320
PESO AR
G 13
G 17
REAL
G 1370
G 1450
PESO UY
G 170
G 240
EURO
G 8200
G 8400
YEN
G 35
G 60
clima
22º C

Actualidad

Artista del "Mburuvicha Itapúa" se inspiró en futbolista

"A los encarnacenos les gusta", dijo Orlando González sobre su obra, que fue objeto de polémica.

“No es una estatua, es una escultura”, dijo el artista Orlando González sobre el polémico Mburuvicha Itapúa que será inaugurado hoy en Encarnación, por el aniversario de la ciudad.

Hizo esta aclaración a raíz de algunas críticas a su obra: usuarios de redes sociales dijeron que no se parece a un indígena del Paraguay, que se ve “nórdico” e incluso que tiene cara de “no binario” (ni hombre ni mujer).

Si se tratara de una estatua, tendría que haberla hecho igual a como se veía o se representaba al cacique, pero no fue eso lo que le solicitaron, indicó a EXTRA.

“A mí me pidieron un mburuvicha o un líder, que reciba a la gente y que tenga una buena presencia, que anatómicamente sea lindo, bello, y que no se vea muy ‘amenazante’, algo para que se pueda mirar como arte”, expresó el escultor.

Añadió que estaba preparado para recibir críticas, como suele pasar a menudo con el arte: “Yo sabía a qué me exponía, inclusive le hablé a los clientes de la fundación, les pregunté cómo querían y cerramos el trato sobre eso”, agregó. “Pero a la gente de acá le gusta”, dijo.

“Un homenaje”

González comentó que el rostro de la escultura está inspirado en el célebre futbolista y actor de películas Florencio Amarilla Lacasa, nacido en Coronel Bogado en 1935. El mismo jugó con la Selección Paraguaya el Mundial de 1958 y desde ese año hasta 1970 pasó por los clubes Real Oviedo, Elche y Almería, de España. La peli “Patton”, en la que estuvo, ganó un Oscar. “Fue un homenaje”, refirió.

florencio-amarilla.jpg
ACTOR. Florencio Amarilla actuó en “100 Rifles”, “Shalako”, “El Cóndor”, “Patton”, “Sol rojo”, “Conan, el bárbaro”, etc. Aquí una foto suya en esa faceta.

ACTOR. Florencio Amarilla actuó en “100 Rifles”, “Shalako”, “El Cóndor”, “Patton”, “Sol rojo”, “Conan, el bárbaro”, etc. Aquí una foto suya en esa faceta.

“Pasó por un quirófano”, dijo historiadora

La historiadora Noelia Quintana soltó: “Parece que pasó por un quirófano y se hizo la nariz y los labios. Cómo pio así”. En tanto que el ambientalista Luis Recalde cuestionó que la figura sea la de un indígena ‘idealizado’: “No reclama nada, alto, blanco, musculoso, se acomoda fácilmente al relato heroico”.

Antes, el San Roque

El año pasado también hubo una polémica por el monumento a San Roque González, a cargo del mismo artista. Esa vez señalaron que le colocó un “símbolo masón”, pero él aclaró que no era.

Dejá tu comentario