Actualidad
A los 40 años consiguió que sus padres le reconozcan
Necesitaba sus apellidos para recibir atención médica en Brasil. En su partida de nacimiento no figuraban los nombres de progenitores.
Adanir T., estaba a punto de cumplir sus cuatro décadas de vida.
Desde siempre, el paraguayo de origen brasilero supo quiénes eran sus padres, pero hasta que estuvo al borde de los 40, nunca necesitó que ellos le dieran sus apellidos.
Aquejado por una enfermedad, quiso cruzar la frontera para recibir atención médica, pero su condición de paraguayo, le generó una serie de inconvenientes.
Fue allí que el hombre residente en una colonia de la ciudad de Salto del Guairá (Canindeyú) decidió que era hora de pedirle a sus padres que le reconozcan. En su partida de nacimiento solo estaba su nombre, sin los datos de sus padres.
“Cuando él llegó a la mayoría de edad acudió al registro civil y declaró su nacimiento. Ya después de años se fue a la Defensoría para que se tramitar el juicio de filiación porque a su edad ya no podían hacerle el reconocimiento voluntario”, comentó a EXTRA la defensora pública María Magdalena Brítez.
El 5 de noviembre del año pasado se admitió su demanda en la Defensoría y en agosto inició el juicio a distancia, pues sus padres viven en la localidad de Mundo Novo, de Mato Grosso del Sur, en Brasil.
“Como son de edad (sus papás) le enviamos el documento por intermedio de su hermana para que firmen”, detalló la abogada, asegurando que tanto hijo y padres son muy humildes.
Luego de varias audiencias, finalmente, días atrás la defensora consiguió que finalmente, luego de 40 años, el hombre fuera reconocido por ambos padres.
Le agradeció
“El señor se fue feliz. Son gente muy agradecida. Ahora él vive también en Mundo Novo, donde viven sus padres”, añadió la letrada.
Contó que el juicio no duró mucho, puesto que no hubo necesidad de realizar ningún tipo de análisis para confirmar la paternidad.
Esto, debido a que los brasileños no se negaron a darle el apellido a su hijo.
Otro caso
La defensora contó que en otro caso bastante particular, una mujer luego de 29 años de vida por fin podrá tramitar su cédula de identidad. Esto, debido a que al nacer fue inscripta de forma errónea en el registro civil. Por este motivo nunca pudo acceder al documento que avale su identidad y tampoco pudo ejercer su derecho a votar. “El mes pasado tuvimos dos casos así. Casi a los 30 años va a poder tener su primera cédula”, lamentó la abogada.
Dejá tu comentario